Páginas

Bienvenido...

"No sé si es importante, pero nunca es demasiado tarde para ser quienes queremos ser. No hay límite en el tiempo, puedes empezar cuando quieras. Puedes cambiar o seguir siendo el mismo. No hay reglas para tal cosa. Podemos aprovechar oportunidades o echar todo a perder. Espero que hagas lo mejor. Espero que veas cosas que te asombren. Espero que sientas cosas que nunca sentiste antes. Espero que conozcas a gente con un punto de vista diferente. Espero que vivas una vida de la que estés orgullosa. Y si te das cuenta de que no es así, espero que tengas el valor de empezar de cero."

Benjamin Button (Brad Pitt)

Terapia Centrada en la Persona - Una Terapia de Relación Co-Creada


Un breve resumen del estado del arte de la antropología, fenomenología, epistemología, teoría y práctica centrados en la persona, nos muestra que la terapia centrada en la persona hoy en día no sólo es fiel a su fundador, sino que también refleja una imagen del ser humano que tiene su fundamento profundo en las tradiciones filosóficas occidentales. Esta concepción del ser humano como persona - de ahí el nombre del enfoque - se basa en la convicción de que podemos ser independientes, viviendo de nuestros propios recursos, e interdependientes, inevitablemente conectados a los otros, a la vez. El particular desafío de esta visión es no reducirla a una sola de las dimensiones y mantener el equilibrio de ambas. 



La persona, en el enfoque centrado en la persona, se refiere tanto a la persona del cliente como a la del terapeuta. El enfoque ve a la persona como autónoma y relacional a la vez, y espera que la terapia respete y se comprometa con ambos aspectos a la vez, y que la autonomía del cliente sea respetada al no tomar poder sobre el cliente y también al ofrecerle una potente relación. En una relación de encuentro la otra persona no es vista como un alter ego, sino verdaderamente como un Otro. Esto significa que no puedo simplemente inferir por mí y mi experiencia al ser y la experiencia de la otra persona. Por el contrario, la actitud y la tarea es abrirse y genuinamente aceptar y tratar de entender empáticamente lo que la otra persona en la relación está experienciando y revelando. 

Esa relación que realmente puede ser llamada una relación Tú-Yo es el centro de un proceso de personalización inter.-subjetivo y co-creativo a través del encuentro “a profundidad relacional”. En co-respondencia a la relación cliente y terapeuta se encuentran ellos mismos, en el mismísimo momento de estar juntos, co-creando la relación desde el encuentro mutuo. La contribución del cliente a este proceso fundamentalmente dialógico consiste en hacer uso activamente de su capacidad de reconocer y empatizar con el trabajo del terapeuta. La contribución de parte del terapeuta es estar presente. 

Presencia - literalmente su raíz latina es “prae-esse” que significa “estar plenamente ahí” - es el fundamento existencial y significado más profundo de las conocidas, y sin embargo demasiado a menudo sólo entendidas superficialmente, condiciones claves: autenticidad, aceptación o reconocimiento y comprensión, para usar los términos de Martin Buber (1962/63). La tarea del terapeuta es lograrlas en forma continua y en cualquier situación que se de dentro de la terapia. Esto ofrece un clima de seguridad, confianza y respeto por el cliente que les posibilita enfrentar y desarrollar ellos mismos su self en toda su pluralidad.

Trabajando en forma independiente, en grupos de diferentes idiomas y contextos y que provienen de ambientes diferentes, ambos autores llegan a resultados sorprendentemente similares, al continuar desarrollando la terapia centrada en la persona durante las últimas décadas. Hemos estado desarrollando un modelo de psicoterapia bi o multipolar verdaderamente centrado en la persona, donde ambas (o todas las) personas involucradas están co-creando el proceso terapéutico. Este refinamiento de la genuina terapia centrada en la persona has sido liderado por nosotros mismos y por otros teóricos y practicantes como muestra la siguiente visión de los principales contribuyentes al desarrollo de esta mirada y su foco de interés. 

Peter F. Schmid ha estado desarrollando una interpretación de “la terapia como el arte de no saber” y “el arte del encuentro”,  Dave Mearns pone el énfasis en “trabajar a profundidad relacional".

El pionero alemán (es interesante notar que es un psiquiatra) Wolfgang Pfeiffer  describió “la relación como el factor efectivo central en la terapia centrada en la persona”. Uno de los focos de Brian Thorne estaba puesto en la “intimidad” y la “ternura”. Len Holdstock enfatizó la “naturaleza interdependiente y no individuo-céntrica del self”. Ute Binder llamó nuestra atención hacia la diferencia entre “empatía (esencialmente pro-social)” y una “toma de perspectiva cognitivo social”. Garry Prouty exploró “el experienciar pre-simbólico y el contacto” en el marco de su concepción de la “pre-terapia”. El “contacto” y en particular la comprensión de “procesos frágiles y disociados” también fueron algunas de las contribuciones de Margaret Wagner.  Michael Berh ha estado trabajando con la “resonancia interactiva”. Art Bohart al describir al cliente como un “activo auto-sanador” puso énfasis en el esfuerzo (el peso, la tarea) del cliente en la relación. “La primacía de la relación” llevó a Godfrey Barret-Lennard a hablar acerca de la “psicoterapia relacional centrada en el cliente” y Mick Cooper, que proviene de la tradición existencial, describe lo que él llama “un enfoque de la terapia orientado a la relación”.

Es interesante notar que otras orientaciones psicoterapéuticas han estado desarrollando paralelamente su comprensión del self, p. ej. La Psicología del Self y el Psicoanálisis Inter-subjetivo, Terapias Humanísticas (p. ej. Terapia Gestáltica) y Terapias Existenciales (“selves en relación”) y aún la Terapia Cognitiva Conductista. 

Han surgido nuevas terapias dialógicas, p. ej. psicoterapia dialógica o terapia relacional y hay cada vez más sustento empírico de la centralidad de la relación (Cooper).

Resumiendo, la psicoterapia finalmente ha reconocido que la relación es esencial para el ser humano y por lo tanto para la psicoterapia. El concepto de encuentro ha ganado aceptación y ha quedado establecido como el arte de la verdadera terapia centrada en la persona. Esto marca un cambio de paradigma, no sólo dentro del enfoque centrado en la persona sino también dentro del campo de la psicoterapia y el counseling como tales.


Autores:
Peter Schmid Universidad Sigmund Freud, Viena; Escuela de Graduados Saybrook, San Francisco; Instituto de Estudios Centrados en la Persona, Viena . 

Dave Mearns Universidad de Strathclyde, Glasgow 

Person-Centered and Experiential Psychoterapies, Volume 5, Number 3, Autumn 2006

Traduccion: Silvia Lombardi

No hay comentarios.:

Publicar un comentario